PIEZA DEL MES DE ENERO EL QUIJOTE MESTIZO. Edicion realizada para conmemorar el IV Centenario de la publicacion de la primera parte del Ingeniosos Hidalgo Don Quijote de La Mancha , por los editores Joaquin y Juan Carlos Solís. Contiene una seleccion de textos, acompañados de 12 grabados calcograficos sobre papel super Alfa de 250 grms., firmados y numrados por los artistas que han intervenido en esta obra. La edicion total consta de 200 ejemplares ,de los cuales 171 son venles numerados en arábigos del 1 /171 al 171/171. El ejemplar que poseemos en el centro cervantino es el 89/171.
|
|
|
PIEZA DEL MES DE FEBRERO DALI Y EL QUIJOTE Empezar esta actividad hablando de las ilustraciones que suelen acompañar al Quijote esta mas que justificado, ya que, Don Quijote pertenece a la memoria visual colectiva. Se representa por primera vez en 1618, Pero la edición que podemos considerar verdaderamente ilustrada es la publicada en castellano, en Bruselas en 1662. Desde entonces y hasta ahora han sido muchos los artistas que se han enfrentado a la difícil tarea de ilustras nuestra novela universal. Elegir a Dalí entre todos los artistas tiene su justificación. Al igual que la figura del Quijote, el arte de Dalí encarna la libertad en su estado más puro, ya que retrata las aspiraciones y sueños del ser humano y su choque con la realidad.
|
|
|
PIEZA DEL MES DE MARZO LAS MUJERES DEL QUIJOTE. Habrá quien se pregunte cómo nos las hemos arreglado para destacar la figura femenina en una obra del siglo XVI, época en la que la mujer era una mera sombra del hombre. Decir que ha sido tarea sencilla sobra para las personas que hayan tenido un mínimo acercamiento a la lectura de las aventuras del hidalgo manchego y, para las que no lo hayan hecho, invitarlas a ello porque no se van a sentir defraudadas si lo que buscan es un tema de actualidad y no creían poderlo encontrar en una obra de hace cuatro siglos.
|
|
|
PIEZA MES DE ABRIL POLÍTICA PARA CORREGIDORES, POR JERÓNIMO CASTILLO DE BOBADILLA (1546/7-1605). Corregidor del rey Felipe II, escribe en 1597 su obra principal, Política para corregidores, en dos volúmenes. En ella, recoge su propia experiencia con el fin de instruir a los corregidores en el ejercicio de sus funciones. La edición que aquí nos ocupa es una de las muchas joyas que pueden estudiarse en este Centro Cervantino. Data de 1750 y fue realizada en Amberes.
|
|
|
HOMENAJE A GUSTAVE DORÉ - PIEZA DEL MES DE MAYO. Gustave Doré ha sido calificado como “uno de los mejores ilustradores de todos los tiempos”, y por ende, también uno de los mejores de El Quijote, por cuyo trabajo, entre otros, es conocido a nivel mundial. Desde aquí hemos querido rendir homenaje a este gran ilustrador a partir de dos de sus obras más emblemáticas (El Quijote y la Santa Biblia) y de las que este centro posee las ediciones de 1863 y 1866 respectivamente.
|
|
|
RUTA DEL QUIJOTE - PIEZA DEL VERANO. La Ruta del Quijote trata de acercar a los turistas a la realidad geográfica e histórica del mundo cervantino, al tiempo que pretende impulsar el desarrollo turístico de la región. Son miles los turistas que visitan La Mancha con la esperanza de recorrer los lugares descritos por Cervantes. La ruta que aquí se propone, dividida en dos tramos (“las casonas manchegas” y “los molinos de viento”), es solo una de las muchas posibilidades que existen. Y es el viajero el que, con ojos de “quijote”, debe vivirla y encontrar su propia ruta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|